El plan financiero es un punto clave para que todos los negocios sean viables, se mantengan vigentes y puedan planear nuevas estrategias de expansión. El plan financiero es un documento donde se plasman los objetivos económicos que tiene una empresa (corto, medio o largo plazo), y los planes para ejecutarlos. También deben aparecer todas las áreas de funcionamiento del negocio. Además, es importante remarcar de dónde provienen los ingresos y ganancias, a cuánto asciende la deuda y la rentabilidad de la empresa.
Sin duda, el plan financiero es una herramienta fundamental para conocer la salud económica de un negocio. Si cualquier empresa desea obtener beneficios a fin de mes, debe contar con un plan financiero. A continuación, se desvelan más detalles sobre el funcionamiento del plan financiero.
Importancia de un plan Financiero
El plan financiero permite conocer el diagnóstico de la situación financiera de una empresa. Por tanto, se puede investigar en profundidad sobre el equilibrio entre las ganancias y los gastos generales del negocio.
Por otro lado, el plan financiero ayuda a gestionar adecuadamente los recursos de la empresa. Los integrantes pueden controlar mejor el dinero de la empresa, sus gastos, pagos, ahorros y ganancias. Con la investigación a fondo del estado financiero de la empresa, se puede saber si es capaz de adquirir nuevas deudas.
Con la ayuda del plan financiero, los negocios pueden prevenir futuras estrategias. Gracias a los datos aportados por el plan financiero, los integrantes de las empresas pueden entender los riesgos que supone una posible expansión, y pueden mejorar las tomas de decisiones.
Tras plasmar el estado financiero de un negocio, es más sencillo encontrar nuevos inversores. El plan financiero sirve para explicar a futuros accionistas las ventajas del negocio, los objetivos reales y atractivos que se desean alcanzar y cómo se van a conseguir.
Cómo hacer el plan financiero de una empresa
El plan financiero no se desarrolla fácilmente. Por este motivo, a continuación se van a compartir algunos puntos esenciales para integrar todas las partes de un plan financiero.
Antes de iniciar el diseño de un plan financiero hay que revisar los puntos básicos de la economía de la empresa. Se debe realizar un análisis de los resultados pasados para prevenir el futuro. En este punto se tiene que ejecutar una identificación del plan de empresa, como por ejemplo, el nombre del negocio, las personas que la integran, fecha de inicio de actividad, etc.
Plan de Inversiones
Tras analizar los puntos básicos de la empresa, hay que dar a conocer la cantidad de dinero que necesita la misma para comenzar su actividad o continuar con su correcto funcionamiento. En el plan de inversión se incluyen los activos fijos tangibles (muebles, máquinas de producción, impresoras, etc.), activos fijos intangibles (aportan valor a los clientes como son las patentes, sitio web, redes sociales, etc.), capital de trabajo inicial ( sueldos, gastos de electricidad, agua, materias primas, etc.).
Balance
El balance son datos obtenidos tras calcular la diferencia entre las cuentas de activo y las de pasivo, es decir, lo que posee y lo que se debe. En general, el balance se realiza al finalizar el año. Sin embargo, es recomendable ejecutarlo de manera mensual o trimestral para obtener un resultado más detallado, sobre todo, cuando la empresa es relativamente nueva.
Cuenta de Pérdidas y Ganancias
Para encontrar el equilibrio hay que conocer la diferencia entre ingresos y gastos. Es decir, la empresa debe hacer un corte de lo que ha tenido que invertir contra lo que ha tenido que gastar, con el objetivo de obtener ni utilidad ni pérdida. Este contexto ayuda a conseguir mayor rentabilidad e iniciar una estrategia para alcanzar más beneficios.
Cash Flow
Con el cash flow la empresa conoce al detalle la suma de diferentes presupuestos de las ventas, administración, desarrollo, capital, etc. Con la caja de flujo se efectúa un pronóstico de las ventas y sus costes, además de un plan del personal.
Tesorería
La tesorería muestra la entrada y salida de recursos financieros en un período determinado. Con este seguimiento las empresas son conscientes de la liquidez del negocio, y si es necesario, recurrir a un préstamo o inversión externa para cubrir los gastos básicos.
Análisis del entorno y de los escenarios
Muchos son los aspectos externos capaces de influir en la vida cotidiana de una empresa o negocio: el estado político del país, los cambios mundiales, las nuevas leyes que regulan la industria, etc. Todo este contexto se tiene que predecir con exactitud, para posteriormente elaborar estrategias y tomar decisiones adecuadas. Existen tres tipos de escenarios que pueden influir al estado y equilibrio de una empresa:
- Estado pesimista: panorama negativo de la empresa, que nunca se desea, pero se debe analizar para prevenir.
- Estado probable: contexto que seguramente ocurrirá si el sistema continúa su curso detectado.
- Estado optimista: se considera lo mejor que podría suceder, como puede ser un aumento de las ganancias de un 15% más de lo planeado.
Conclusiones: beneficios de un Plan Financiero
Lo ideal es que la empresa saque conclusiones sobre la sensibilidad de su economía y el estado en diferentes escenarios sorpresa. No obstante, el plan financiero presenta claros beneficios para todas los negocios:
- Permite evaluar la viabilidad de una nueva inversión.
- Define los riesgos que puede asumir.
- Considera los intereses individuales de los socios.
- Orienta hacia una inversión certera.
- Define un plan de contingencia en caso del estado pesimista.
Realizar un plan financiero es un pretexto perfecto para conocer muchos detalles sobre la gestión de los recursos financieros de una empresa. Además, ayudan a comprender los siguientes pasos que se deben tomar para que la empresa crezca de forma saludable y sin arriesgar el capital necesario para salvaguardar los gastos básicos.
Si estos pasos te parecen excesivamente complejos para elaborar tu primer plan financiero, puede completarlo de la siguiente manera:
- Analiza en qué punto se encuentra tu empresa.
- Plantea objetivos sencillos.
- Establece cómo gestionar los recursos.
- Considera posibles contingencias.
Contacta con nosotros si necesitas más información sobre cómo elaborar un plan financiero.