Como emprendedor debes conocer las distintas estrategias para encontrar financiación para tu proyecto y elegir cuál se ajusta más a tu modelo de negocio. Entre las más populares se encuentran business angel, crowdfunding y fuentes cercanas como familia y amigos.
En las siguientes líneas te enseñamos cómo encontrar inversores de forma exitosa.
¿Qué es un business angel y cómo encontrarlo?
El anglicismo «Business Angel» (inversor angelical) hace referencia a los inversores privados que invierten capital a startups y proyectos emergentes a cambio de acciones en la empresa. Suelen trabajar también como asesores por su amplia experiencia.
Los también denominados «inversores de proximidad» son inversores individuales y privados. Estos tienen las siguientes características.
- Tienen un amplio capital y experiencia en el mundo empresarial.
- Invierten dinero en empresas emergentes a cambio de acciones.
- Asesoran también a los emprendedores.
- Se organizan en redes y diversifican sus inversiones.
- Suelen invertir entre 50.000 euros y 200.000 euros dependiendo del tipo de empresa.
- Entrevistan directamente a los emprendedores.
- Su permanencia es temporal para recuperar su inversión por ejemplo en 5 años.
- Buscan proyectos que les permita obtener un crecimiento exponencial de los beneficios. Por eso, revisan al detalle el plan de negocios.
¿Es lo mismo un business angel que un inversor privado?
No es lo mismo un inversor angelical que uno privado, que a su vez se divide en venture capital o private equity. El capital privado proviene de entidades financieras especializadas, que invierten capital por un tiempo determinado a cambio de acciones. No obstante, no asesoran ni participan en la toma de decisiones de la empresa.
Mientras que el business angel es un empresario que aporta sus contactos y asesora a los emprendedores, especialmente en la etapa temprana de desarrollo de la organización. A su vez, sí participan en la toma de decisiones.
También se diferencian en el momento en el que entran en la inversión. La entidad financiera en la figura de venture capital invierte cuando una empresa ya tiene un plan de negocio desarrollado y el private equity en una fase más avanzada.
Al contrario del inversor angelical que prefiere hacerlo en los inicios, de hecho, ayuda a los dueños a diseñar el plan de negocio. Otro aspecto que los diferencia es el área económica en la que entregan su capital.
Los inversores angelicales lo hacen en empresas de tecnología y comunicación mientras que las entidades en proyectos de salud, biotecnología, informática, etc.
Consejos para captar inversores para mi proyecto
Buscar inversores no es una ciencia exacta, pero podemos darte algunas recomendaciones para hacerlo con éxito.
- Conoce tu proyecto totalmente: Su rentabilidad, sus riesgos, su contexto, el capital y el tiempo que puedes invertir inicialmente. Al hacerlo, sentirás más confianza de transmitir esa información a los posibles inversores.
- Prepara tu presentación con información útil. Los inversores se enfocan en tres aspectos de un proyecto en desarrollo: quiénes son emprendedores, qué es el proyecto y cuál es el plazo del retorno de la inversión.
- Diseña un plan de negocio con datos fiables. Es momento de describir cuáles son las estrategias para encontrar financiación y poner en marcha tu empresa. Para eso, se realiza un estudio de mercado, de los pronósticos del Retorno de la Inversión y los flujos de efectivo. Este plan se actualiza a medida en la que se obtienen los objetivos.
- Prepárate para todos los escenarios. En tus pronósticos, evalúa qué hacer en el mejor, normal y peor escenario. De esta manera, tienes mayores posibilidades de gestionar tus recursos de forma óptima y realista.
- Evalúa cuál estrategia de financiación es la más conveniente de acuerdo a tu modelo de negocio.
Recurrir a los foros de inversión. ¿Es buena idea?
Los foros de inversión son una excelente idea para concentrar la búsqueda de financiación en una sola jornada, por ejemplo, en una mañana. Estos espacios en físico y virtuales permiten el encuentro de varios inversores y empresas en búsqueda de capital.
Durante la realización de los foros, se establecen reuniones entre los emprendedores y los posibles accionistas en las que se presentan los proyectos. Los inversores hacen las preguntas necesarias para identificar cuáles son las empresas que ofrecen lo que están buscando, rentabilidad en un plazo determinado.
La principal ventaja de acudir a este tipo de eventos es la posibilidad de encontrarte con la mayor cantidad de inversores en un mismo tiempo y espacio, a diferencia de acudir a reuniones individuales, que suelen ser más difíciles de organizar.
Para responder a la pregunta cómo encontrar inversores para mi proyecto, debes tener claro cuál es su potencial de negocio, en qué te diferencias de otras empresas similares, qué valor agregado puedes ofrecer en el actual mercado.
Actualmente dispones de varias estrategias de financiación, como el aporte de personas cercanas, el crowdfunding y crowdlending, los inversores angelicales y el capital privado de bancos o inversores que acuden a los foros. En tu plan de negocios, debes identificar cuáles son las que vas a solicitar y las posibilidades de obtener el capital.
Recuerda diseñar un plan con pronósticos realistas, teniendo en cuenta qué hacer en el mejor, normal o peor escenario.
Como ves, como emprendedor de tu start up, tienes un sinfín de opciones para encontrar el capital que necesitas. Si te preguntas cómo buscar inversores para un proyecto, cada estrategia tiene sus condiciones. Por ejemplo, el business angel es ideal para la etapa inicial, mientras que el private equity se solicita cuando el proyecto está más avanzado.