BLOG

Cómo hacer un investor deck

El investor deck es un término inglés que proporciona una visión breve y persuasiva del plan de negocios de una empresa. Esta herramienta es esencial para cualquier empresa, ya que permite exponer las principales características de un producto o servicio para impulsar ventas o inversores. 

Generalmente, el investor deck se utiliza durante reuniones con inversores o clientes potenciales. Suele ser el primer contacto que tiene un inversor sobre el negocio, por este motivo, hay que causar buena impresión. 

Los emprendedores no suelen prestar atención al investor deck, pero es una herramienta fundamental para captar el interés. Gracias al investor deck el inversor puede desear continuar con las negociaciones.

Qué es un investor deck

El investor deck es una presentación de 10-20 diapositivas que realizan los emprendedores sobre sus empresas cuando están buscando inversión privada. El emprendedor no suele tener la oportunidad de explicar detalladamente a los inversores todos los fundamentos de su empresa. Por este motivo, analizar cada parte del investor deck es fundamental para generar interés. 

El investor deck es una herramienta muy útil a la hora de describir y organizar el proyecto emprendedor, ya que plasma esquemáticamente los fundamentos del plan de negocio. Sirve para atraer a nuevos inversores, es decir, tiene un gran potencial socio-estratégico. Su principal uso se desarrolla en reuniones  con inversores. 

El proceso de conocimiento y profundización de los productos y servicios de un negocio, siempre requieren de un investor deck. En muchas ocasiones, son los propios inversores quienes exigen o solicitan la presencia del investor deck en la primera toma de contacto. Además, esta herramienta se suele enviar por correo electrónico con carácter previo a las reuniones. 

Guía para hacer un investor deck

Para iniciar el diseño de un investor deck, primero los fundadores de la empresa se deben reunir y completar una “lluvia de ideas” o brainstorming. El equipo debe analizar y reflexionar conjuntamente sobre el modelo de negocio que se va a proponer a los inversores. 

Tras recopilar la información el equipo debe trabajar detenidamente en cada diapositiva del investor deck. Antes de plasmar todas las ideas es importante apuntar qué preguntas va a resolver cada diapositiva. Además, los emprendedores deben pensar en los mensajes que se desea transmitir al inversor. 

Otra parte fundamental del investor deck son los títulos. Como si de una noticia se tratase, los títulos de cada diapositiva deben ser descriptivos, reflexivos y atractivos. 

La empresa debe recopilar la información y trabajar los diferentes aspectos clave y relevantes del proyecto en los siguientes apartados: 

Portada

La portada debe reflejar sencillamente de qué va la empresa. Debe ser limpia, es recomendable incluir los siguientes elementos: 

  • El título visible. 
  • Nombre y logo de la empresa. 
  • Breve descripción de lo que hace la empresa, su misión y visión. Con una extensión concisa se debe entender el modelo de negocio y el mercado al que se dirige. 
  • Fecha actualizada de la exposición del documento.
  • Principales datos de contacto. 

Producto y objetivos

En el siguiente apartado los emprendedores deben definir los puntos clave para que el inversor entienda que la empresa está dentro de sus posibilidades de inversión. En este punto se refleja el concepto de la empresa, las principales KPI ‘S y el tamaño del sector. Aunque el modelo de negocio tiene un apartado específico, en este punto también tiene que quedar reflejado. 

Por otro lado, en este apartado se explican los  diferentes productos o servicios disponibles en el catálogo, el inventario actual y el recorrido desarrollado por la materia prima. Además, se especifica el mercado al que va dirigido el producto, es decir, si la empresa está orientada al mercado B2C o B2B. 

Problema a resolver

El investor deck tiene que reflejar el problema que tiene el cliente, y cómo el proyecto puede resolverlo. En este apartado se puede especificar el nicho de mercado del problema, su importancia y magnitud. Además, el emprendedor debe exponer las soluciones 

Cuantificar los beneficios de la solución también es vital para el inversor. ¿Cuánto dinero se ahorra la empresa en sus costes de producción? ¿Cuánto tiempo gana el cliente si adquiere este producto o servicio? Analizar los principales puntos de beneficio del cliente y el enriquecimiento de la empresa. 

Por qué ahora

¿Ahora es el momento adecuado? ¿La empresa se va a mantener en el futuro? El emprendedor debe saber convencer al inversor de que es un buen momento para invertir en su proyecto. Para captar la atención en este aspecto del inversor, los emprendedores deben diseñar una historia atractiva, es decir, aportar storytelling. 

En el por qué ahora se deben introducir pequeñas pinceladas de presentación del equipo, el producto, la tradición y el mercado. 

Análisis de mercado

El tamaño del mercado es un punto importante para cuantificar la actuación de un negocio y su plan de crecimiento. Hay que reflejar el esfuerzo que va a emprender la empresa para posicionarse y captar nuevos clientes. 

guía para hacer un investor deck

Equipo

El inversor siempre quiere conocer a los miembros de un equipo y sus principales roles dentro de la empresa. Es recomendable poner la siguiente información clave: 

  • Experiencia del equipo en empresas relevantes. 
  • Los logos de las empresas relevantes en la que han trabajado. 
  • Formación e instituciones relacionadas al equipo. 
  • Hitos relevantes en otros proyectos. 
  • Enlaces a redes sociales corporativas.
  • Foto de cada miembro y su puesto. 

Modelo de negocio

En este apartado el investor deck debe definir las líneas de negocio, indicar la rentabilidad y lo necesario para crear nuevas oportunidades. El emprendedor en esta diapositiva debe responder a la siguiente cuestión: ¿Cómo se produce la rentabilidad de la empresa?

Competencia

La empresa tiene que ser capaz de crear barreras que le hagan mantenerse en el mercado a largo plazo. En esta diapositiva el emprendedor debe explicar por qué su solución es mejor para el nicho de mercado y por qué su empresa es la mejor de todas. Que queden bien reflejadas las diferencias con la competencia. 

Apartado financiero

También, es importante proyectar el plan financiero de la empresa. Debe representar de la forma más concisa y atractiva las cuentas actualizadas, es decir, exponer las pérdidas y ganancias. 

Roadmap

Es aconsejable describir en el deck para inversores un roadmap (hoja de ruta)  explicando que se va a conseguir en diferentes etapas. Se podrían reflejar algunas métricas sobre la eficiencia del supuesto capital invertido por parte del inversor. 

Porqué invertir en la Start Up

El investor deck debe concluir con un apartado que refleje todas las razones de por qué la empresa va a ser la mejor de la industria, y por lo tanto el inversor debería invertir en ella. 

¿Necesitas inversores? Contacta Con Vannilo Holding

Si quieres ayuda para diseñar tu propio investor deck, en Vannilo Holding tenemos la solución. Ayudamos a las empresas a mejorar la posición competitiva, aumentamos la productividad y fortalecemos las operaciones. Si necesitas más información, contacta con nosotros aquí sin compromiso. Te estamos esperando.


Llámanos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Otros artículos