BLOG

Método Lean Start Up

El método Lean Startup se originó de la mano de Steve Blank, un emprendedor de Silicon Valley que desarrolló un método de validación de productos basado en el desarrollo del cliente. De este modo, puso todos sus esfuerzos para conocer si realmente el producto satisfacía las necesidades del público objetivo.

Con el paso de los años, Eric Ries, alumno de Steve Blanck, implantó este concepto fusionando con el sistema Lean Manufacturing de Toyota. Seguidamente, en el año 2008 publicó su libro El método Lean Startup, sin duda, el manual de referencia para los nuevos emprendedores. La técnica Lean Startup es capaz de acortar procesos y mejorar la eficiencia, para conseguir minimizar los riesgos del proyecto. 

En qué consiste

Lean Startup es un método diseñado para el desarrollo de negocios y productos. Su principal diferencia sobre otros métodos, es su enfoque hacia el ciclo de desarrollo de los productos, adaptándolo en la siguiente combinación: experimentación, lanzamiento de productos que satisfagan necesidades y aprendizaje validado. 

La principal suposición del método lean startup es que si las startups invierten tiempo y recursos en construir productos centrados en las necesidades del cliente, se reduce el riesgo del mercado. De este modo, se reduce generosamente la financiación inicial y los gastos del proceso. 

La filosofía tradicional de lean startup, aplica las técnicas en los procesos productivos, centrando la atención en eliminar actividades innecesarias, sin importar el tipo. El objetivo principal es resaltar las actividades que aporten valor a la cadena de producción, por tanto, el gasto final es menor. 

El método lean startup ha sido elogiado por medios de comunicación como The New York Times, The Wall Street Journal o Harvard Business Review. Además, Eric Ries, fue seleccionado por la revista Business Week como uno de los mejores emprendedores en el área tecnológica, actualmente es uno de los personajes más influyentes en el sector empresarial. 

Objetivos principales

El lean startup tiene como meta principal acortar los ciclos de desarrollo de productos, además de medir el progreso y ganar feedback por parte del público objetivo. También pretende desarrollar un modelo de negocio estable, a través de un proceso iterativo. Este proceso va descubriendo las necesidades funcionales, sociales y emocionales del público objetivo para implantarlas en el producto ofrecido por la marca.  

Si una startup implanta el modelo lean startup puede conseguir aportar confianza y asentarse en el mercado. 

Ventajas de la metodología Lean Start Up

El método lean startup permite verificar la validez del producto durante su desarrollo. A partir de un prototipo se conocen las necesidades del cliente, y al no ser un producto totalmente acabado, la inversión es menor, por tanto, no se considera fracaso. En este sentido, la metodología lean startup presenta una serie de ventajas:

  • Elimina peligros. Permite no llevar a cabo grandes inversiones monetarias para comenzar el proyecto. 
  • Esfuerzo productivo. Se eliminan todos los procesos innecesarios que no aporten valor al producto y encarezcan el proceso. 
  • Satisface las necesidades de los clientes potenciales. 
  • Estructura la lluvia de ideas. El proceso se ejecuta paso a paso con datos medibles y un equipo sostenible. 

Reduce las posibilidades de fracaso. Se conoce lo que el cliente quiere, por esta razón, hay garantía de que el producto sea un éxito.

lean startup

Pasos para su aplicación en la empresa

El método lean startup tiene 5 pasos fundamentales: 

Hipótesis

La hipótesis surge de un problema a resolver y explica por qué el cliente estaría dispuesto a adquirir el producto. Para identificar el problema, es conveniente llevar a cabo una serie de entrevistas a los clientes potenciales e identificar lo que realmente preocupa. Es importante reconocer si dicho problema es suficientemente relevante como para atacar. 

Validación

La validación es desarrollar el producto con las características mínimas básicas para comprobar si es lo que el mercado quiere. Esta primera validación será llevada a cabo por los early adopters, los primeros usuarios lo utilizan y se revisa quiénes son más susceptibles a probar productos nuevos.  

Medición

El mejor modo de conocer qué métricas se deben implantar es identificar los pasos a seguir por el cliente para llegar a la oferta y cuántas veces se recurre a ello para comprar. Es esencial identificar los indicadores de calidad o KPI del producto, de esta manera, se miden objetivos y perfeccionan las características del producto. 

Aprendizaje basándose en lo aprendido

Tras medir las métricas del producto, es conveniente realizar ajustes y cambios de los productos y servicios. La idea inicial del aprendizaje va dirigida al producto. Por esta razón, es crucial escuchar a los stakeholders, es decir, a las personas implicadas directamente en el desarrollo y mejora del producto o servicio. 

Repetir el ciclo

Para poner en marcha el producto es necesario comenzar de nuevo desde el punto inicial. Se diseña el producto, es necesario un feedback del equipo y posteriormente, se enseña al público objetivo. En este contexto, para implantar mejoras es necesario repetir el ciclo: producto-feedback-cliente. 

Producto Mínimo Viable

Si se aplican todos los pasos anteriores del método lean startup, el primer resultado obtenido es el producto mínimo viable o prototipo. Este producto es básico, cuenta con las funciones esenciales y trata de satisfacer las necesidades del público objetivo. 

Con el feedback se debe mejorar y lanzar una nueva versión: MPV2. Las mejoras se llevan a cabo en varias ocasiones, hasta lograr pulir el producto en torno a lo que el cliente demanda. 

Técnicas del Lean Start Up

El método lean startup trabaja bajo tres técnicas:

Desarrollo del cliente (customer development)

Con la técnica de desarrollo del cliente se comprueba si el producto es capaz de satisfacer las necesidades del cliente. Para ello, la empresa debe salir al mercado y preguntar al público objetivo sus inquietudes, necesidades e identificar principales características relevantes para el producto. 

Modelo canvas

El modelo canvas consiste en visualizar y diseñar un tipo de negocio, es decir, se plasma un brief de negocio que permita proyectar la idea de forma visual e intuitiva. 

Metodologías ágiles o scrum

Las técnicas ágiles o scrum son un conjunto de estrategias de comunicación y desarrollo de producto, así como la implantación veloz de ideas y propuestas para mejorar el proyecto. 

Contacta con nuestro equipo si necesitas más información sobre el método lean startup. En Vannilo Holding acompañamos a empresas en la definición de sus estrategias, estaremos encantados de asesorarte según tus necesidades.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Otros artículos