BLOG

Cambios en el valor razonable de activos y pasivos financieros

cambios en el valor razonable de activos y pasivos financieros

En el reciente Real Decreto, se han introducido modificaciones en el Plan General de Contabilidad para adaptarlo a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF-UE). Allí se plantearon cambios en el valor razonable de activos y pasivos financieros, tanto en su definición como en la aplicación de criterios específicos en la clasificación y valoración de estos elementos. Desde Vannilo Holding, queremos compartir contigo algunos conceptos clave y consejos para que puedas entender mejor este tema y tomar las mejores decisiones para tu negocio.

¿Qué son los activos y pasivos financieros?

Antes de entrar en detalle sobre los cambios en el valor razonable, es importante que sepas qué son los activos y pasivos financieros

Según la normativa contable española, los activos financieros son aquellos derechos de cobro que tiene una empresa por la venta de bienes o servicios, la concesión de préstamos, la tenencia de valores mobiliarios o la participación en otras entidades. 

Por su parte, los pasivos financieros son las obligaciones de pago que tiene una empresa por la compra de bienes o servicios, la recepción de préstamos, la emisión de valores mobiliarios o la participación en otras entidades.

Los activos y pasivos financieros se clasifican en diferentes categorías según su naturaleza, su finalidad y su plazo. Así, podemos distinguir entre:

Activo financiero corriente

El activo financiero corriente es aquel que se espera convertir en efectivo en el plazo de un año o en el ciclo normal de la actividad de la empresa. Por ejemplo, las cuentas a cobrar a clientes, los efectos comerciales, las inversiones en valores negociables, etc.

Activo financiero no corriente

En el caso del activo financiero no corriente, se espera mantener en la empresa por un plazo superior a un año o al ciclo normal de la actividad. Por ejemplo, los préstamos concedidos a largo plazo, las inversiones en acciones o participaciones, los créditos fiscales, etc.

Pasivo financiero corriente

El pasivo financiero corriente se espera liquidar en el plazo de un año o en el ciclo normal de la actividad de la empresa. Por ejemplo, las cuentas a pagar a proveedores, los efectos comerciales, los préstamos recibidos a corto plazo, etc.

Pasivo financiero no corriente

Por su parte, los pasivos financieros no corrientes se esperan liquidar en un plazo superior a un año o al ciclo normal de la actividad de la empresa. Por ejemplo, los préstamos recibidos a largo plazo, las emisiones de deuda, las provisiones, etc.

¿Qué es el valor razonable de los activos y pasivos financieros?

El valor razonable de un activo o pasivo financiero es el precio que se recibiría por vender un activo o se pagaría por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado en la fecha de valoración. Es decir, es el valor de mercado de un activo o pasivo financiero en un momento determinado.

El valor razonable puede coincidir o no con el valor contable de un activo o pasivo financiero, que es el importe por el que se reconoce en el balance de la empresa. El valor contable depende de la categoría en la que se clasifique el activo o pasivo financiero, y de los criterios de valoración que se apliquen según la normativa contable.

Aplicación en la valoración de activos financieros

En la valoración de los activos financieros, el valor razonable se utiliza para determinar el precio al que podrían venderse en el mercado. Esto implica considerar los precios de mercado observables o utilizar técnicas de valoración, como modelos matemáticos o estadísticos, para estimar el valor razonable. Es importante destacar que esta valoración debe ser objetiva y basada en información confiable y relevante.

Aplicación en la valoración de pasivos financieros

En cuanto a los pasivos financieros, el valor razonable se utiliza para determinar el precio al que podrían transferirse en el mercado. Al igual que con los activos financieros, se pueden utilizar precios de mercado observables o técnicas de valoración para estimar este valor. Es crucial tener en cuenta que el valor razonable de los pasivos financieros puede cambiar a lo largo del tiempo debido a diferentes factores, como cambios en las tasas de interés o en las condiciones económicas.

¿Qué son los cambios en el valor razonable de los activos y pasivos financieros?

Los cambios en el valor razonable de los activos y pasivos financieros son las variaciones que se producen en el valor de mercado de los mismos entre dos fechas. Estos cambios pueden deberse a diversos factores, como las fluctuaciones de los precios, las tasas de interés, los tipos de cambio, las expectativas de los inversores, las condiciones económicas, entre otros. A su vez, estos cambios pueden tener un impacto positivo o negativo en el resultado de la empresa, dependiendo de cómo se contabilicen. 

Formas de reconocer  los cambios en el valor razonable de los activos y pasivos financieros

Según la normativa contable española, existen dos modalidades de reconocer los cambios en el valor razonable de los activos y pasivos financieros:

  • A través de la cuenta de pérdidas y ganancias: se registran como ingresos o gastos del ejercicio, afectando al beneficio o pérdida de la empresa. Esta forma de contabilización se aplica a los activos y pasivos financieros que se clasifican como mantenidos para negociar, disponibles para la venta o a valor razonable con cambios en resultados.

  • A través del patrimonio neto: se registran como otros ingresos o gastos reconocidos en el patrimonio neto, sin afectar al beneficio o pérdida de la empresa. Esta forma de contabilización se aplica a los activos y pasivos financieros que se clasifican como disponibles para la venta o como coberturas de flujos de efectivo.

¿Por qué es importante conocer los cambios en el valor razonable de los activos y pasivos financieros?

Conocer los cambios en el valor razonable de los activos y pasivos financieros es importante por varias razones:

  • Permite evaluar el rendimiento y el riesgo de los activos y pasivos financieros que tiene una empresa, y compararlos con los de otras empresas o con los de los mercados financieros.

  • Posibilita tomar decisiones estratégicas sobre la gestión y el uso de los recursos financieros de la empresa, como la compra o venta de activos o pasivos financieros, la financiación o inversión de proyectos, la diversificación o concentración de carteras, etc.

  • Facilita el cumplimiento de las obligaciones legales y fiscales que tiene una empresa, como la presentación de estados financieros, la liquidación de impuestos, la auditoría externa, etc.

¿Cómo se informa sobre los cambios en el valor razonable de los activos y pasivos financieros?

La información sobre los cambios en el valor razonable de los activos y pasivos financieros se debe incluir en los estados financieros de la empresa, tanto en el balance como en la cuenta de pérdidas y ganancias, y en la memoria. 

Además, se debe proporcionar información adicional sobre los métodos y supuestos utilizados para determinar el valor razonable, el nivel de jerarquía al que pertenecen los activos y pasivos financieros, y los riesgos a los que están expuestos los activos y pasivos financieros, como el riesgo de crédito, el riesgo de mercado y el riesgo de liquidez.

Los cambios en el valor razonable de los activos y pasivos financieros son un aspecto relevante para la gestión y el control de las empresas, ya que pueden afectar a su rentabilidad, solvencia y liquidez. Por eso, es importante conocer qué son, cómo se calculan, cómo se contabilizan y cómo se informa sobre ellos. Si quieres saber más, no dudes en contactar con Vannilo Holding. Estamos para asesorarte.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Otros artículos